Espiritualidad
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/5501/4160/320/701507/ESPIRITU.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/5501/4160/320/182939/esvastica.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/5501/4160/320/GRRRR.....jpg)
Si la espiritualidad es la confesión de la mentira , ¿ qué pasó en mí para que me encadenara a este universo material ?.
El hombre se encuentra por un giro de su propia proyección idealizante , como "invitado" a participar mediante su combate heroico en la lucha que libran , por la posibilidad de recordar su origen, las divinidades.
Con la ayuda de las armas simbólicamente prestadas por la divinidad , el hombre debe combatir la tendencia a la exaltación afectiva de los deseos y la imaginación errada y excitada por la ansiedad.
SOLICITACIÓN DEL YO :
Muchas veces sentimos un anhelo por lo metafísico que provoca una relativización de los argumentos de vida y del mundo . Esa es la solicitación superconciente del Yo , la cual se manifiesta por la tendencia a la ordenación del conjunto de las funciones psíquicas , a su armonización y a su legalización ; es decir , encausando las funciones dentro de un orden que permitirá desarrollar un proceso mnuminoso con el objeto de trascender .
El Yo es a la vez realidad e ideal , determina el único ideal al que corresponde una realidad que no sea especulación , vernos en su presencia es la causa de la mator alegría .........
El sentimiento de culpabilidad provoca una pérdida de esa alegría y acusa la debilidad del sujeto , la represión de este sentimiento de debilidad es la vanidad , la incapacidad de confesarse las propias faltas .
Y es esta vanidad culpable y culposa la causa de todas las deformaciones de la subconciencia . En el inconciente están todos los símbolos que nos con-forman como individuos y como raza , la conciencia es un formato por el que nos valemos para la interrelación con el mundo , el subconciente es una delgada capa entre ambos en donde se coagulan las sombras , elementos estos formados por el enlace de las pulsiones del inconciente y la adaptaboilidad de la conciencia a lo exteriror.
Así diría que : los sentimientos subconcientes son los motivos de todas las deformaciones , mientras que los sentimientos superconcientes son los motivos de la formación . La formación es el resultado de la sublimación , la formulación legal es el resultado de la espiritualización . Sublimación y espiritualización son los productos del requerimiento superconciente , es decir , de Yo....
Para comprender la función de la solicitación superconciente se puede analizar el producto de la sublimación : los caracteres (actos) , o el producto de la espiritualización : las teorías ( ideas ) .
La fe es una función psíquica , las creencioas son sus productos . La función es fuerte o es débil , el producto es verídico o erróneo . La función es débil si considera su propio producto , la imágen simbólica , como imágen real , como la imágen de una realidad que existiera independientemente del funcionamiento psíquico . El motivo es la excitación retenida (deseo) sometida a la valorización superconciente . Cada psique tiende a ocultarse , mediante una motivación que es pretexto conciente pero falso , incluso los motivos inconfesables , inexplicables por penosos y más o menos voluntariamente ocultos , más o menos subconcientes , están también ligados analógicamente ; forman una conexión teóricamente armoniosa : todos ellos son variaciones del miedo , de lo inexplicable psíquico en cada individuo de lo inconfesado , de lo reprimido .
La incapacidad de confesión es una falta individual en relación al principio ideal de la vida , la alegría , resultado de la armonización , o dicho de otra manera , de la espiritualización , de la elucidación , la cual , tocante a los motivos , es la confesión .
La represión contraria a la espiritualización , principio de la exaltación del temor , causa de la exaltación de la angustia vital , es una falta del individuo contra su proceso simbólico , una culpa vital . Su otro nombre es "vanidad" , así todos los motivos reprimidos varían entre estos dos polos opuestos : culpabilidad-vanidad , bloqueando con ello la percepción de la solicitación superconciente .
La vanidad es la deformación del espíritu , es el espíritu mismo bajo un aspecto deformado ; es la ceguera afectiva de la función clarividente del espíritu . La vanidad impide al espíritu cumplir su misión esencial , la misión de captar el sentido de la propia vida , el cual no puede ser hallado más que en el mundo interior . La vanidad reprimiendo la necesidad de este esfuerzo , impide al espíritu llevar su investigación hasta los confines del mundo interior , hasta el punto en que ésta choca con el misterio . La vanidad se encuentra por consiguiente , en relación con el misterio y el temor que ésta inspira , es el miedo reprimido y perversamente calmado , de donde viene su seducción ; es la falta vital , la culpa , la cual a consecuencia de la represión se dispersa en culpabilidades múltiples , en múltiples angustias . La vanidad es la causa primaria de la destrucción psíquica : el principio del mal ( causa esencial de la perversión) .
Para purificarse de la culpa , del "espíritu malo" , para deshacerse del tormento amenazador , el hombre debe realizar un trabajo interior , un trabajo intrapsíquico destinado a dominar más eficazmente el miedo , es decir : el oscurecimiento afectivo . El hombre debe sacrificarse a sí mismo , debe reprimir sus deseos terrenales , debe purificar su Yo aparente (sujeto anímico) a fin de realizar su Yo esencial (YO) . Debe dar predominio a la solicitación superconciente , concentrar la energía en ello , reconcentrar los deseos múltiples en el deseo esencial , el cual es oir el llamamiento del Espíritu......
El miedo se forma en el espíritu humano , lo cubre o encubre , por que es el sueño de todo lo aparente , es la voluntad espiritual devenida en deseos múltiples hacia todo lo que nos permita atenuar una culpabilidad , que no es propia del espíritu pero sí aceptada por el sujeto ante el convensimiento de estar perdido . La culpa es la huída ante el esfuerzo esencial de escuchar al espíritu.
El hombre se encuentra , por un giro de su propia proyección idealizante , como "invitado" a participar mediante su combate heroico en la lucha que libran por su liberación las divinidades . La espiritualización no es otra cosa que la confesión de la mentira y por eso mismo , su disolución . Su rechazo es lo más frecuente ya que la vanidad , el amor propio , quiere que cada hombre oculte sus verdaderos motivos ante sí mismo .
Con la ayuda de las armas simbólicamente prestadas por la divinidad , el hombre debe combatir la tendencia a la exaltación afectiva de los deseos y la imaginación errada y exaltada , el monstruo seductor .
El deseo humano es el resultado de la diferenciación del deseo elemental , que busca convertirse , mediante la evolución , en un ente conciente de sus fines y medios de satisfacción . Sólo la alegría que surge de la realización esencial (sublimación-espiritualización) logra disolver , y sublimar el temor a morir .
Frente a lo inmutable esencial , la exaltación utilitaria no es más que banalidad y agitación vana . El efecto ciego que conduce a la agitación debe no solamente ser intelectualizado (reducido) , sino sublimado y espiritualizado , para que el hombre pueda recuperar el estado que le permite observar sin temor ni exaltación la verdad esencial de la vida , que es el misterio ; y pueda también contemplar su manifestación legal en todos los hechos y fenómenos de la vida aparente , expresando justamente lo contrario de esa agitación banal y de ese ensueño sentimental .
Es así que buscar el propio cometido que subyace oculto en los hechos de la vida , es luchar contra la trivialidad , es decir , la dispersión en deseos múltiples y accidentales que desorientan banalizando el proceso mnuminoso , que parte de la propia lucha para llevar a cabo la realización de la solicitud superconciente .
El hombre debe estar en permanente combate en pos de oir su YO , y mediante la sublimación y espiritualización llevar a cabo la alquimia de mutar la trivialización y exaltación del deseo , en voluntad heroica guerrera..................
(Gracias al Dr. Paul Diel por los conceptos en su obra que tomé prestados) .
VANIDAD ...
Vanidad , curiosa amiga ,
compañera , tirana , ama ,
que graciosa su crueldad ,
pues fría , insensible ,
crea nubes de apariencia ,
y con humos , presencia .
Yo , a veces , creo en ella ,
y es así que se ufana ,
crece su cuerpo ,
su influjo agranda ,
y ahora sí , cree ser ...
Se muestra , se deja ver ,
que vano es su espectáculo ,
que triste su impostura ,
cuanto desdén deja su paso ,
cuanto desconcierto ,
azorado uno queda
ante su vozarrón disparatado .
Vanidad que como siempre se enrosca ,
ruge como voráz león ,
exalta como macho cabrío ,
pasión , sexo y perversión .
Vanidad , reforzada quimera ,
monstruo devorador
de verdades , honor y lealtades ,
obsecuente , aduladora ,
vanidad engañadora ;
hábilmente prestidigitadora ,
de errores , debilidades ,
falencias e imposibilidades ,
que impudicia su fachada ,
que desvergüenza sus fanfarronadas .
Por un lado sobervia , altanera ,
por otro degradante , rastrera ,
en que estado de inconciencia ,
nos coloca con su preeminencia ,
en que oscuridad , en que impotencia ,
nos vemos ante su opulencia .
Vanidad , sombra intempestiva ,
acaba ya tu reinado ,
deja de oprimir al debilitado
por tu hambre insaciado ;
es hora de lo verdadero ,
es tiempo que sin recelo ,
surja con claridad ,
lo que hay en uno de verdad ...........
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio